Said Vladimir Ramírez Tellez presentará "Los terribles blues de Guayaquil", en la Ciudad de México

Presentación del libro "Los terribles blues de Guayaquil" de Said Vladimir Ramírez Téllez en la Ciudad de México

El próximo 23 de mayo, la Ciudad de México será el escenario de la presentación de "Los terribles blues de Guayaquil", la más reciente novela del escritor Said Vladimir Ramírez Téllez. Este evento promete ser una cita imperdible para los amantes de la literatura, donde se explorarán los matices de una obra que entrelaza profundamente la identidad cultural y la creación artística.

Libro de Said Ramírez
Flyer oficial

La cita será en la librería Jorge Cuesta a las 18 h, ubicada en la calle Liverpool 12, colonia Juárez de la Ciudad de México. Lo acompañará el escritor Fernando Salas.

En una reciente entrevista, Ramírez Téllez compartió las motivaciones detrás de su novela, destacando que su inspiración proviene de su experiencia vital en Guayaquil y el rico legado literario de la ciudad. "La experiencia vital en Guayaquil, el valor simbólico de la ciudad que ha sido construido a lo largo de múltiples generaciones de escritores ecuatorianos y la posibilidad de crear una poética nómada a partir de mi proceso cognitivo," explicó el autor.

La novela ofrece una perspectiva única sobre Guayaquil, vista a través de los ojos de un autor que, aunque profundamente ligado a Ecuador, no es un creador local. "He focalizado mi interés académico a la literatura ecuatoriana desde hace más de 10 años; incluso he realizado estancias de investigación en el Ecuador porque es precisamente en esa literatura donde se pueden localizar precursores del realismo mágico y de la nueva novela latinoamericana," comentó Ramírez Téllez, subrayando la influencia liberadora y extraña de la ciudad en su narrativa.

Uno de los temas centrales de la novela es el extrañamiento y la creación artística, conceptos que el autor conecta con un verso de José Emilio Pacheco: "El que se va no vuelve aunque regrese." Este verso encapsula la transformación ineludible del escritor que viaja, tanto física como espiritualmente, reflejando la dualidad de los escenarios que conforman "Los terribles blues de Guayaquil": México y Ecuador.

La relación de Ramírez Téllez con la literatura ecuatoriana y mexicana se manifiesta en lo que él denomina la “estética del escritor bisagra.” Este enfoque le permite una libertad creativa que trasciende fronteras geográficas y culturales. "La patria de todo escritor es su imaginación," afirma, enfatizando la importancia de la apertura y la multiplicidad de perspectivas en su trabajo.

En definitiva, "Los terribles blues de Guayaquil" no solo promete ser una exploración literaria profunda y cautivadora, sino también una invitación a los lectores a sumergirse en un diálogo entre culturas y a descubrir las similitudes y diferencias que nos unen y nos separan.

La presentación se llevará a cabo en la Ciudad de México, brindando a los asistentes una oportunidad única de conocer de cerca a Said Vladimir Ramírez Téllez y su obra, así como de participar en una reflexión sobre la identidad y la creación artística en el mundo contemporáneo.