La radiografía del rock en Guerrero reúne voces, escenas y memorias de la contracultura musical del estado. Desde Acapulco hasta la montaña, el libro visibiliza la historia de quienes han hecho del rock una forma de resistencia. La presentación en el Centro Cultural Acapulco fue una celebración de identidad, autogestión y música viva.
Existe en Acapulco en breve algo de anécdota y algo de historia, algo de jolgorio y algo de denuncia, no por nada desde los epígrafes se nos invita “Acuérdate de Acapulco de aquellas noches”
Y de cuando a Martín lo madrearon en caleta y su preocupación era un tenis que perdió, cuando tuvimos una batalla campal contra unos chilangos en el estacionamiento de La Huerta.
El escritor acapulqueño Luis Ricardo Palma de Jesús impartió en el primer módulo de cuento del Curso-Taller de iniciación a la escritura creativa "Guerrero Escribe: Acapulco 2022", que se llevó a cabo en el Centro de Lectura y Formación Lectora "Carlos Fuentes" del Centro Cultural Acapulco.
Claudia Líbana Nacif Heredia , periodista originaria de San Marcos, obtuvo la beca del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) del estado de Guerrero, con su proyecto "Un acordeón resuena en mi pecho. Crónica sobre la música popular y la identidad de San Marcos".
El poeta acapulqueño Giovanni Rodríguez impartió en primer módulo de poesía del Curso-Taller de iniciación a la escritura creativa "Guerrero Escribe: Acapulco 2022", que se llevó a cabo en el Centro de Lectura y Formación Lectora "Carlos Fuentes" del Centro Cultural Acapulco.
Es un honor estar aquí celebrando la presencia de tres obras escritas por nuestra entrañable Samantha Salgado; obras las cuales desde que las leí han resultado una experiencia continua y una revelación en varios planos de mi existencia y nos brindan a todos, la oportunidad de reinventarnos y de reflexionar sobre nosotros mismos y la conexión que tenemos con el universo interior y el exterior.
Podrán participar autores mexicanos y mexicanas de hasta 20 años de edad y que hablen una lengua originaria, la presente convocatoria cerrará el 20 de junio de 2022 a las 18:00 horas.
Trabajamos en un nuevo producto impreso para llevarte todo nuestro contenido cultural en formato físico. Por el momento esta versión la podrás descargar de manera gratuita.
APOYA NUESTRO PERIODISMO CON UNA CONTRIBUCIÓN DE CUALQUIER TAMAÑO
Tu apoyo ayuda a proteger la independencia de ADN Cultura y significa que juntos podemos seguir ofreciendo un periodismo cultural y de calidad abierto para todos. Cada contribución, sea grande o pequeña, es muy valiosa para nuestro futuro.